Ir al contenido principal

Mil grullas de papel



Cuando este año me propuse seguir algún reto lector de los muchos que me había encontrado en internet, mi única intención, para ser sincera conmigo misma, fue alcanzar seguidores a mi blog.
Sí que es verdad que hacia años que no leía y ese monstruo lector que yo fui empezaba a despertar, pero también es cierto que nunca fui una lectora exigente.
 Leí todo lo que cayó en mis manos, de los libros de casa, de la biblioteca del cole, prestados, los que mandaban leer en el cole o  instituto... Pronto empecé a comprarme mis propios libros. Los primeros en llegar fueron la colección de aventuras de "Los cinco" de Enid Blyton, que a duras penas me llegaba ahorrando la propina, y acabé siendo un devoradora de libros en mi larga época  de socia de "Círculo de Lectores".
Me encantaba recibir aquella revista llena de sinopsis de libros de géneros variados, de autores varios y pasaba horas leyendo críticas, comentarios, datos de autores... Luego escogía el que más me había llamado la atención, por la historia, por el autor, por haber ganado algún premio... pero sin orden, sin criterio... Ahora me cuerdo de muy pocos realmente. De la mayoría tengo sensaciones de si me gustaron o no, intuiciones.
Llegó un momento que, entre "Círculo de Lectores", los que me regalaban (mi regalo preferido) y los que me compraba (el escaparate de una librería es para mí una tentación), tenía libros por todas las esquinas y empezaban a invadir nuestro espacio familiar. Tuve que empezar a bajar libros al trastero y se iban amontonando en el triste silencio de aquel lugar, que no me parecía propio para ellos, dentro de un viejo armario sin demasiado orden.

Acabé dejando de recibir la revista. Y este año decidí intentar no comprar libros en formato papel. Tengo una larga lista de pendientes y la oferta online es muy variada, como he podido comprobar este verano.

Así que cuando me decidí a seguir varios retos lectores, puedes saber cuales cliclando en la pestaña superior correspondiente, para mantenerme en mi propósito debía visitar la biblioteca del pueblo,del cole y la oferta online para alcanzarlos.
Uno de estos retos es muy cerrado, todo gira alrededor del número veinte y me lo está poniendo difícil, pero sigo en mi empeño. Me estoy refiriendo a #Reto20Pecera del blog La pecera de Raquel
Uno de las propuestas era leer un libro ambientado en Japón, ya que este año los juegos olímpicos eran allí. 
Los que ella proponía me gustaban y yo busqué otras opciones pero ,claro, en su versión digital... 
Un día andaba por los pasillos del cole y me acerqué a una vitrina en las que hay libros ya algo obsoletos de pedagogía y metodologías, cuando de repente, me encuentro un libro de la editorial Anaya de literatura juvenil. Pertenecía a la biblioteca, pero no sé muy bien que hacía allí. Me llamó la atención por su título "Sadako quiere vivir"y al mirar la contraportada veo que está ambientado en la segunda guerra mundial, en Hirosima. ¡Bingo!, ya tengo mi libro ambientado en Japón, pensé.
En ese momento no lo sabía, pero había encontrado un pequeño tesoro.
Me enganchó desde el principio hasta el final y me mostró la guerra vista desde diferentes prespectivas, según quién la cuenta: la madre de Sadako, su hermano, el aviador que lanza la bomba, el médico que la intenta curar... Sin duda un libro que todo niño debería leer para conocer esos momentos de la historia, no solo los datos de batallas y fechas que sus libros de sociales les presentan.
Aquí os dejo un blog La antigua Biblos donde encontraréis un bonita reseña del libro (además de otras muchas que seguro te pueden interesar)  y si quieres conocer más sobre Sadako te dejo el enlace al blog https://colorincoloradolibros.wordpress.com/  donde nos habla más de esta niña y lo que significó en esos momentos "Sadako Sasaki y la leyenda de las mil grullas"
Buscando una reseña para dejaros me he encontrado que este libro, además de ser Finalista del Premio Internacional Andersen de 1962, forma parte del volumen "Reflexos das dúas Guerras Mundiais na LIXVigo: Edicións Xerais de Galicia, S.A., 2016.", que recopila obras que tratan de acercar los acontecimientos, formas de vida o temas  de las dos guerras mundiales al público infantil y juvenil.
Solo me queda deciros que si tenéis la oportunidad lo leáis
¡merece la pena!
Y si lo has leído, ¿qué te pareció?
💬💬💬💬💬💬💬💬💬💬💬


RETOS LECTORES
#EscenasDeLibros: Reto 12, la protagonista conoce su enfermedad tras una carrera en la que participa.
 Leer a...: Autor desconocido.
RumboBingo Literario: reto 18: La protagonista tiene una enfermedad, muere de leucemia.
#Reto20Pecera: Libro ambientado en Japón.
(He puesto mucha atención en colocar las comas bien y los paréntesis, sé que es uno de mis fallos, si es tu fuerte, corrígeme.Gracias).

Comentarios


  1. Hola! Yo también estoy haciendo el reto de La pecera de Raquel y me ha gustado mucho tu elección para el libro ambientado en Japón. Me lo apunto.

    Además participo en la iniciativa "Seamos seguidores" y ya te sigo. Te dejo el enlace de mi blog por si te apetece hacerme una visita.

    https://misgrandespasiones-rosa.blogspot.com/

    Nos leemos! Bss!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Gracias por pasarte por aquí, no hay cosa que me guste más que unas palabras de ánimo. Pronto me pasaré a hacerte esa visitica que me pides. ¡Encanda de conocerte!
      Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aumenta la lista de libros pendientes

El año 2019 retomé este blog que tenía abandonado y triste. Decidí listar en él todos los libros que tenía guardados  en el trastero esperando a comprar mi tan ansiada librería.  En 2020 llegó la estantería y logré colocar en ella todos los libros que tenía amontonados en cajas en el bajo. Al ordenarlos y colocarlos en las baldas, me dí cuenta que tenía muchos que no recordaba haber leído. Otros sé que los he leído, y si me han gustado o no, pero de algunos no sabría resumir el argumento.  Al comprobar que tenía demasiados libros sin leer me prometí intentar no comprar libros hasta que acabara con todos los pendientes. ¡Difícil reto para una adicta a las librerías! La verdad que he sido muy espartana en este sentido y no me he comprado muchos libros hasta el momento. Pero estas navidades me encontré que  mi colección de libros ha aumentado en 10 nuevos títulos. Aunque la mayoría son regalados. Sira de María Dueñas: Me lo regalaron en enero de 2022,  para mi cum...

Libros que he empezado a leer y nunca he terminado

Pensé despedir el año con un "BookTag" y de hecho encontré varios divertidos pero luego se me ocurrió hacer un listado de lecturas sin acabar, y aquí os presento la primera entrega (jejeje,no es una amenaza, pero tengo otros tantos por lo menos). 1. Ni del derecho ni del revés: " Rayuela" de Julio Cortázar Me llamó la atención cuando iba a la universidad por la originalidad de porderse  leer de dos formas diferentes. Todavía no he conseguido leerla entera de ninguna manera.  2.  Por una reseña quise conocer a la autora: " La hija de Burguer" de Nadine Gordimer Escritora sudafricana ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1991. En sus escritos trata los conflictos interétnicos y el apartheid. En una reseña me llamó la atención y cogí el libro de la estantería donde hace años me esperaba. No me ha enganchado.  3. Me gustó el primer libro del autor: " El arte de amar" de Erich Fromm Trabajamos en clase de filosofía su obra "Miedo a l...

El anillo de Irina

 No es fácil entender lo que me pasa. No me concentro nada para leer. Sea lo que sea, en casa tengo libros de todas las temáticas y de todos los géneros. Bueno, de todos no. Pero lo cierto es que tengo una librería repletita de libros esperando a que los lea y no puedo. Sin embargo, en esta cabaña, escondida en un pequeño pueblo cántabro, siempre encuentro una lectura que me atrape.  Este es mi lugar preferido de vacaciones actualmente. Un lugar cerca de la playa pero a la vez rodeado de montañas por todos lados. Huele a hierba mojada y a sal del mar. En esta casita de vacaciones hay una pequeña estantería con libros. La dueña siempre tiene unos fijos y luego otros los va variando. La primera vez que vine me leí "Quién se ha comido mi queso",   Spencer Johnson, M.D. Un libro cortito, para reflexionar. Luego ha habido otros, este es el tercer año que repito destino. Esta semana, en que la lluvia nos ha visitado a menudo, he tenido de compañera a Care Santos con su nov...