Ir al contenido principal

Colección Infantil "Caballo Alado"

Durante los años que  fui suscriptora de Círculos de Lectores. adquirí numerosos libros juveniles e infantiles. Alguno de ellos formando parte de colecciones.
Hoy voy  os presento una colección que compré siendo chiquitín mi segundo hijo, pero que luego disfrutamos mis hijos y yo mientras  crecían aprendiendo a leer.

La colección se divide en tres grupos : (18  títulos en total)
  • Serie al Paso: para cuando aún no saben leer y tienen palabras sueltas y pequeñas frases.
    • Sobre la arena 
    • Dentro del cajón 
    • Me gusta ser mayor
    • Me gusta ensuciarme
    • Me gusta esconderme
    • Me gusta hacer como los mayores
  • Serie al Trote: ya conocen las letras y empiezan a leer donde ya aparecen pequeñas frases y textos.
    • ¡Oh, qué voz tiene el león!
    • Caray, ¡qué lista es mi madre!
    • ¡Caramba con los amigos!
    • El pollito repetido
    • El loro parlanchín
    • La tortuga Pocoapoco 
    • El muñeco de nieve
    • El arco iris 
  • Serie al Galope: La historia narrada como un cuento normal 
    • Arena en los zapatos
    • El ogro maloliente
    • Unos ratones insoportables 
  • Serie Caballo Alado clásico
    •  La cigarra y la hormiga ,de editorial Combel. (Lo compré posteriormente, no en Círculo, para trabajarlo en la escuela con niños pequeños).
Diversos autores e ilustradores, historias sencillas. 
Pequeñas parcelas de ilusión que los más peques van descubriendo a medida que crecen y pasan de mirar los dibujos a leer las letras. 
Después de acompañar a mis hijos en su aventura de leer, me han servido para ayudar a niños de la escuela  que aprenden español. Me han acompañado al aula y han vuelto a dibujar sonrisas.
No es la única colección de libros infantiles que tengo.
 Poco a  poco  os los iré presentando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aumenta la lista de libros pendientes

El año 2019 retomé este blog que tenía abandonado y triste. Decidí listar en él todos los libros que tenía guardados  en el trastero esperando a comprar mi tan ansiada librería.  En 2020 llegó la estantería y logré colocar en ella todos los libros que tenía amontonados en cajas en el bajo. Al ordenarlos y colocarlos en las baldas, me dí cuenta que tenía muchos que no recordaba haber leído. Otros sé que los he leído, y si me han gustado o no, pero de algunos no sabría resumir el argumento.  Al comprobar que tenía demasiados libros sin leer me prometí intentar no comprar libros hasta que acabara con todos los pendientes. ¡Difícil reto para una adicta a las librerías! La verdad que he sido muy espartana en este sentido y no me he comprado muchos libros hasta el momento. Pero estas navidades me encontré que  mi colección de libros ha aumentado en 10 nuevos títulos. Aunque la mayoría son regalados. Sira de María Dueñas: Me lo regalaron en enero de 2022,  para mi cum...

Libros que he empezado a leer y nunca he terminado

Pensé despedir el año con un "BookTag" y de hecho encontré varios divertidos pero luego se me ocurrió hacer un listado de lecturas sin acabar, y aquí os presento la primera entrega (jejeje,no es una amenaza, pero tengo otros tantos por lo menos). 1. Ni del derecho ni del revés: " Rayuela" de Julio Cortázar Me llamó la atención cuando iba a la universidad por la originalidad de porderse  leer de dos formas diferentes. Todavía no he conseguido leerla entera de ninguna manera.  2.  Por una reseña quise conocer a la autora: " La hija de Burguer" de Nadine Gordimer Escritora sudafricana ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1991. En sus escritos trata los conflictos interétnicos y el apartheid. En una reseña me llamó la atención y cogí el libro de la estantería donde hace años me esperaba. No me ha enganchado.  3. Me gustó el primer libro del autor: " El arte de amar" de Erich Fromm Trabajamos en clase de filosofía su obra "Miedo a l...

La energía ni se crea ni se destruye

    Al  autor francés  A ntoine-Laurent Lavoisie r   ( 1743-1794) se le conoce como el padre de la química. A él debemos esta frase:  "La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma" . Esta frase es la constante en varios libros que he leído últimamente. Deborado, más bien. El último lo estoy acabando de leer estos días.  Me refiero a los libros del autor Brian Weis.  Cuando mi madre falleció busqué por internet una explicación, un sentido a la muerte. Necesitaba respuestas, respuestas que me reconfortaran. Os diré que hay infinidad de información, escrita y en videos,  sobre el significado, el sentido, la explicación de la muerte. El cómo morimos y porqué, si estamos solos en ese momento, a dónde vamos, qué pasa después... Leí, vi y escuché mucho, aunque en ese momento nada me llegó a consolar.  Estos libros me los nombró ya por entonces una buena amiga y ahora, por fin,   he querido leerlos.  Brian Weis es un p...