Ir al contenido principal

Entradas

El club de la microficción

 Tras abrir este blog en 2014, fue en  febrero de 2019  cuando este rinconcito literario empezó a tomar vida. Pretendía ser mi biblioteca virtual, donde ordenar y contabilizar los libros que tenía. Hice alguna reseña, participé en retos de lectura, puse en venta mis libros de cuando daba clases particulares  y fui poco a poco haciendo  visible esta paraticular biblioteca.  A la par empecé a publicar relatos en otro blog, A orillas del Oria , y así di rienda suelta a mi creatividad y mis ganas de escribir. Siempre he soñado con ser escritora.  En esta andadura visité y me visitaron muchas bitácoras. Pequeñas y grandes ventanas abiertas a la web que nos muestran todo un paraiso de escritos y lecturas, de retos, concursos... en resumen espacios para compartir.  Dos fueron las ventanas a las que me asomé, que me acogieron y sacaron mi  blog de escritura del anonimato. Una es la página de J. A. Sánchez,  Acervo de letras  en la que part...

Todos los clásicos , grandes y pequeños

  ¿Te has parado a pensar alguna vez que se entiende por "clásico" en referencia a un autor o a su obra?  Yo, la verdad, no había reparado. Y al oir la expresión, "esto es un clásico" mi cabeza se iba a los libros que nos obligaron a leer en el instituto. Pero acabo de renovar esa idea y ha sido de mano de Paco, auntor del blog  " Un lector indiscreto ". Nos dice que para él, novela clásica es aquella que pervive a lo largo del tiempo desde su publicación y es releida por generacio-nes de lectores.  Esta nueva prespectiva de novela clásica me gusta. Obras que perduran en el tiempo y diferentes generaciones en épocas distintas las vuelven a disfrutar. ¿Tú cómo lo ves? Y no es que de repente me haya dado por divagar o filosofar. No. El caso es que el fin de semana pasado, visitando blogs nuevos, a través de la iniciativa "seamos seguidores" llegué al blog " Inquilinas de Netherfield " y a su última entrada donde nos proponer un reto lecto...

18 de octubre, Día de las Escritoras

  18 de octubre En  2021 , el  Día  de las  Escritoras  se celebrará el  día  18 de octubre, la comisaria es la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños y el tema elegido es “Leer las edades de la vida” «La  Biblioteca Nacional de España  celebra la sexta edición del  Día de la Escritoras , una iniciativa organizada en colaboración con la  Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE)  y con la  Asociación Clásicas y Modernas , con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. Como en ediciones anteriores, la fecha elegida es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús (1515-1582), que se conmemora el 15 de octubre...» ( https://diadelasescritoras.bne.es/) «Este año, por primera vez, se leerán textos de escritoras vivas como Rosa Montero, Fanny Rubio, Elena Poniatowska o Susanna Rafart y se incorporarán textos de t...

La persona a través de sus libros

¿Pensáis que las personas se definen por lo que leen o no leen? Es decir, ¿podemos conocer más de alguien a quién queremos  sabiendo lo que lee? ¿Las lecturas que nos gustan o las que nos disgustan pueden desvelar secretos de nuestra personalidad, de nuestros anhelos, nuestros sueños, nuestras ilusiones?  Conociendo los gustos literarios, ¿podemos saber que necesita o qué le sobra a una persona? No sé.  Mi madre siempre fue una gran lectora. En cada época de su vida tuvo diferentes lecturas . Mi padre fue socio del "Círculo de Lectores" y ella siguió siéndolo durante muchos años. Hasta que  no le cabían más libros en la estantería.  Ya en la residencia, recuperada de la muerte de mi padre, su media naranja, se apuntó a clases de arte, de inglés y de informática. Siempre estuvo muy activa.Aprendió cosas, solo por el hecho de saber y ser feliz. Sé que mientras fuimos pequeños. escuchaba en la radio algo parecido a la "Universidad Popular" y aprendía cosas nue...

Empieza un nuevo curso

Me gusta mucho el francés, yo soy de la vieja escuela y no aprendí inglés en el colegio. A mi me enseñaron francés, y era la única opción. Pero me gusta mucho, por lo que me he propuesto leer un libro en francés al año, como mínimo. No quiero olvidar lo que sé, que no es demasiado, y aunque me cueste me encanta leer en francés.  Este saño pasado leí La reine Margot de Alejandro Dumas .Como forma parte de una trilogía,  junto a los títulos  " La dama de Monsereau " y " Los cuarenta y cinco ", quería continuar la saga, pero la dejo en reserva. Me gustó mucho, la novela histórica me atrapa, cuando está bien ambientada y novelada. Vi la reseña de " Golpéame el corazón " de Amélie Nothomb  en el blog  Los libros de Mava  y me gustó mucho como presentó Mava el libro y a la escritora. Lo encontré en ebook y versión original, en francés y decidí que esta sería mi lectura en francés este año.  Pero luego, al ver que tengo toda una balda de la  librería co...

Leyendo en vacaciones

Este verano hemos decidido mi pareja y yo, volar de pueblo a pueblo. De un pueblo de secano donde las olas de calor superan los 40 grados y las noches son infernales,  a un pueblecito del norte, donde dormimos con manta y reina la paz,  rodeados de naturaleza verde.  Nunca hemos estado más de una semana fuera de casa, las escasas veces que nos hemos podido ir de vacaciones. Esta vez serán 11 noches, 12 días contando el de vuelta, son más cuatro horas de vieaje, pero que aprovecharemos para visitar una precioso lugar que vimos al venir y del que nuestro hijo nos habló cuando estuvo hace unos veranos haciendo surf.  Nos alojamos en un pueblo  pasiego de unos 130 habitantes, en una cabaña rústica que es una maravilla. En mi primera ruta por la casa, es pequeñita, no tardé mucho,  una de las cosas que me llamó la atención fue  una pequeña estantería con libros.  Tenemos tres volúmenes de "Super Humor"  dos de Mortadelo y filemon y uno de Zipi y...

¿Cómo andan las lecturas en el ecuador del año?

El balance de lecturas de este año, comparado con el año pasado es desastroso. Aunque llevaba muchos años sin leer casi nada, en 2020 me propuse leer al menos un libro al mes y me apunté a varios retos lectores que me hicieron leer bastante, aunque no todos los completé. Leí en total 29 libros , que sí, que algunos eran tan fáciles de leer, porque te atrapaban desde el principio, que l os deboraba en pocos días . Pero otros fueron un verdadero reto , como por ejemplo "La Reine Margot" De Alejandro Dumas, mi lectura en francés, que la verdad me costó por el idioma, pero me encantó. A estas alturas, en julio de 2020, ya había leído 17 libros. A día de hoy ,  Julio de 2021 solo he leído 6 libros.  Voy a ser transigente conmigo, está siendo un año duro emocionalmente, y voy a seguir intentando no pasar un mes sin leer algo.  La verdad que ENERO  lo empecé muy bien. Me leí "Los grope de Tom Sharpe"  porque quería participar en una edición de los retos del Blog ...