Ir al contenido principal

Memoricidio

 En 1992, la Biblioteca  Nacional de Sarajevo quedó totalmente en ruinas por el conflicto de los Balcanes.


La imagen del músico Vedran Smailović tocando su violonchelo entre los escombros quedó grabada en la mente del mundo. 

La misión era destruir el edificio, ya que  su arquitectura incorporaba elementos  de tradición árabes y oriental, recordando al que pasaba por allí que ya no formaban parte del Imperio Otomano (Turco).


Destruyeron el edificio y se perdieron innumerables obras irreemplazables.  Riquezas de innumerable valor histórico. Manuscritos e incunables, obras artísticas... tesoros históricos que fueron pasto de las llamas. ¿Hay mayor riqueza para un pueblo?

Desde 1997, cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas con diversos actos para recordarnos la importancia de esta edificaciones para la historia de la humanidad como resguardo del acervo cultural. 

¿Habéis visitado alguna biblioteca este día?
¿Había algún acto especial?

Os dejo debajo un vídeo donde podéis escuchar el llanto del violonchelo de Smailović. Además, siguiendo en la línea de este blog , os invito a visitar el Blog de Trujamán, dónde con motivo de este día nos da a conocer la biblioteca de la Abdía de Admont, en Austria. Pero, sin duda,  os gustara pasear por esa bitácora con innumerables artículos y relatos.

📗📘📙📗📘📙📗📘📙

Fuentes:

▷ Día Internacional de las Bibliotecas (diainternacionalde.com)

La destrucción de la Biblioteca de Sarajevo (humildelector.com)



Comentarios

  1. Que fuerte, y que bella entrada.
    Devuelvo visita y por aqui me quedare.

    ResponderEliminar
  2. Esta entrada es una maravilla para mi yo como futura bibliotecaria jejeje

    Un besote desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola!
    Pero qué belleza de historia, gracias por compartirla.

    ¡Nos seguimos leyendo!

    ResponderEliminar
  4. ¡Me ha encantado esta entrada!la mñusica de ese violonchelo llega hondo
    Felizces fiestas
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Aumenta la lista de libros pendientes

El año 2019 retomé este blog que tenía abandonado y triste. Decidí listar en él todos los libros que tenía guardados  en el trastero esperando a comprar mi tan ansiada librería.  En 2020 llegó la estantería y logré colocar en ella todos los libros que tenía amontonados en cajas en el bajo. Al ordenarlos y colocarlos en las baldas, me dí cuenta que tenía muchos que no recordaba haber leído. Otros sé que los he leído, y si me han gustado o no, pero de algunos no sabría resumir el argumento.  Al comprobar que tenía demasiados libros sin leer me prometí intentar no comprar libros hasta que acabara con todos los pendientes. ¡Difícil reto para una adicta a las librerías! La verdad que he sido muy espartana en este sentido y no me he comprado muchos libros hasta el momento. Pero estas navidades me encontré que  mi colección de libros ha aumentado en 10 nuevos títulos. Aunque la mayoría son regalados. Sira de María Dueñas: Me lo regalaron en enero de 2022,  para mi cum...

Libros que he empezado a leer y nunca he terminado

Pensé despedir el año con un "BookTag" y de hecho encontré varios divertidos pero luego se me ocurrió hacer un listado de lecturas sin acabar, y aquí os presento la primera entrega (jejeje,no es una amenaza, pero tengo otros tantos por lo menos). 1. Ni del derecho ni del revés: " Rayuela" de Julio Cortázar Me llamó la atención cuando iba a la universidad por la originalidad de porderse  leer de dos formas diferentes. Todavía no he conseguido leerla entera de ninguna manera.  2.  Por una reseña quise conocer a la autora: " La hija de Burguer" de Nadine Gordimer Escritora sudafricana ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1991. En sus escritos trata los conflictos interétnicos y el apartheid. En una reseña me llamó la atención y cogí el libro de la estantería donde hace años me esperaba. No me ha enganchado.  3. Me gustó el primer libro del autor: " El arte de amar" de Erich Fromm Trabajamos en clase de filosofía su obra "Miedo a l...

El anillo de Irina

 No es fácil entender lo que me pasa. No me concentro nada para leer. Sea lo que sea, en casa tengo libros de todas las temáticas y de todos los géneros. Bueno, de todos no. Pero lo cierto es que tengo una librería repletita de libros esperando a que los lea y no puedo. Sin embargo, en esta cabaña, escondida en un pequeño pueblo cántabro, siempre encuentro una lectura que me atrape.  Este es mi lugar preferido de vacaciones actualmente. Un lugar cerca de la playa pero a la vez rodeado de montañas por todos lados. Huele a hierba mojada y a sal del mar. En esta casita de vacaciones hay una pequeña estantería con libros. La dueña siempre tiene unos fijos y luego otros los va variando. La primera vez que vine me leí "Quién se ha comido mi queso",   Spencer Johnson, M.D. Un libro cortito, para reflexionar. Luego ha habido otros, este es el tercer año que repito destino. Esta semana, en que la lluvia nos ha visitado a menudo, he tenido de compañera a Care Santos con su nov...