Ir al contenido principal

EDICIONES HATI

Hace poco más de un mes, en Twitter me llamó la atención el tuit de una editorial que buscaba colaboradores. Me paseé por su web y me encontré con un proyecto joven y ambicioso. Bajo el nombre de Ediciones Hati, se esconde una apuesta por la literatura juvenil y poesía, orientados a los  géneros de fantasía, ciencia ficción y terror.

Me decidí a colaborar con ellos desde mi más humilde aportación, ya que es la primera vez que voy a hacer esto. Me  aceptaron y gracias a ellos he podido disfrutar de esta antoligía de ciencia ficción,VVAA.

¿Quién está en la luna?


Autores:
 Marina Tena, Laura Morán Iglesias, Anna Roldós, Lou M. Costa. Raquel Aysa Martínez, Mercè Homar Mas, Sheila Carnero, Giny Valrís, Alejandro Valenzuela Núñez, Francisco García.
ISBN: 978-84-949300-7-2
Portada: Coral Azpiazu
Formato: 21x15 (rústica)
Sinopsis: En el espacio sideral, se pueden vivir muchas aventuras. Dentro de muchos años, quizás juguemos con seres de otros planetas o los robots vivan a su manera alejados de los humanos. Hay muchos futuros posibles y en todos ellos podremos mirar a la luna. En estos diez cuentos descubrirás la magia de la ciencia ficción junto a un misterioso habitante de la Luna.



Debido a este final de curso tan extraño y complicado, para mí, me ha costado más de lo que esperaba leerlo y poder ponerme a la tarea de reseñarlo, pero ya estoy aquí.
La información general del libro anterior, la he sacado de la página de "Ediciones Hati", enlace que te he dejado varias veces para que te pasees por su web y los conozcas. ¡Merece la pena!

Centrándonos en el libro, ¿Quién está en la luna? Nos encontramos ante un libro que nos presenta diez cuentos, narrados por un personaje, muy particular, que vive en la luna. Este «cuentacuentos» nos lleva a diferentes mundos imaginarios y nos acompaña a conocer a protagonistas de cuentos, muy especiales y seguramente diferentes a los que los niños, en general, están acostumbrados.
Fantasía impregnada de ciencia ficción, en diez historias tan diferentes como la vida misma. Es una literatura sencilla, fresca, ligera. Se lee fácil. 

Los escenarios futuristas nos llevan a lugares que de momento solo existen en nuestra imaginación y a veces a planetas habitables, tal vez, en un futuro.
Pero las raíces están bien plantadas en la realidad y dirigidas a nuestros niños, y a los no tan niños seguramente.

Cada historia nos introduce en esquemas familiares diferentes, introducidos con total naturalidad: con dos mamás. con dos papás, un papá solo con su hija, una familia separada porque la mamá está trabajando lejos...
La preocupación por el medio ambiente y el mal uso que estamos haciendo de nuestro planeta, queda latente en estas historias donde, la necesidad de otros  mundos, por el mal hacer del ser humano, lo encontramos como trasfondo la historia.

Además  encontramos en estas historias valores fundamentales para la buena convivencia: la generosidad en la amistad, la necesidad de darse para tener amigos, el amor que los animales pueden darnos, el poder de trabajar en equipo, el amor a la familia... 

Mira los títulos de los cuentos, ¡a ver que te inspiran!:
1. Hay monstruos en Titán
2. Volar
3.Estela Estrellada
4. Sitio para dos
5. Ctrl Alt magic
6. Big Aventure
7. Los cunis
8. Nueva luna
9. Un nuevo lugar
10. Naods

A mí especialmente me han gustado mucho dos: 
  • Sitio para dos: Su autora, Marina Tena, nos presenta a un grupo de amigos que por circunstancias de la vida tienen que separarse. Aquí aparece el temor a perder la amistad, tal vez un poco de celos, el ceder por la amistad, la generosidad, la sinceridad ... 
  • Big Aventure: Ana Roldós, su autora, nos lleva al descubrimiento de que a veces la soledad es un poco culpa nuestra, o que, cuando vemos a alguien solo, no debemos presuponer que quiera estarlo.
Destaco estos dos, pero para gustos los colores. Si tú lo lees pueden gustarte otros. Es un libro dirigido a niños  a partir de 8 años, pero niños más pequeños pueden disfrutarlo y con según que público juvenil puede funcionar.
Yo desde mi perspectiva de maestra, veo un buen punto de partida para trabajar valores y conflictos, con mis alumnos de 5º y 6º,  que a veces surgen en clase o que quieres hacerlos presentes. Partir de una historia, aparentemente ajena a nosotros,  para llegar a la vida misma.
Como casi siempre que puedo, sabes que me gusta dejar constancia de reseñas de otros blogs, esta vez he encontrado una en "La estantería de Cho", blog en el que es un placer adentrarse.
Y si lo que te apetece es comprarlo, porque te han entrado unas ganas de leerlo que no las puedes aguantar, (Suele suceder con mis reseñas, jeje), aquí te dejo el enlace al catálogo de Ediciones Hati.

Y hasta aquí esta colaboración.
Espero que os haya gustado y me dejéis vuestras 
opiniones en comentarios.


Comentarios

  1. Respuestas
    1. Al principio esperaba otra cosa, me hice una idea errónea y no me gustó. Pero luego, cambié de actitud y sí, acabó gustándome.
      Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Libros que he empezado a leer y nunca he terminado

Pensé despedir el año con un "BookTag" y de hecho encontré varios divertidos pero luego se me ocurrió hacer un listado de lecturas sin acabar, y aquí os presento la primera entrega (jejeje,no es una amenaza, pero tengo otros tantos por lo menos). 1. Ni del derecho ni del revés: " Rayuela" de Julio Cortázar Me llamó la atención cuando iba a la universidad por la originalidad de porderse  leer de dos formas diferentes. Todavía no he conseguido leerla entera de ninguna manera.  2.  Por una reseña quise conocer a la autora: " La hija de Burguer" de Nadine Gordimer Escritora sudafricana ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1991. En sus escritos trata los conflictos interétnicos y el apartheid. En una reseña me llamó la atención y cogí el libro de la estantería donde hace años me esperaba. No me ha enganchado.  3. Me gustó el primer libro del autor: " El arte de amar" de Erich Fromm Trabajamos en clase de filosofía su obra "Miedo a l

El club de la microficción

 Tras abrir este blog en 2014, fue en  febrero de 2019  cuando este rinconcito literario empezó a tomar vida. Pretendía ser mi biblioteca virtual, donde ordenar y contabilizar los libros que tenía. Hice alguna reseña, participé en retos de lectura, puse en venta mis libros de cuando daba clases particulares  y fui poco a poco haciendo  visible esta paraticular biblioteca.  A la par empecé a publicar relatos en otro blog, A orillas del Oria , y así di rienda suelta a mi creatividad y mis ganas de escribir. Siempre he soñado con ser escritora.  En esta andadura visité y me visitaron muchas bitácoras. Pequeñas y grandes ventanas abiertas a la web que nos muestran todo un paraiso de escritos y lecturas, de retos, concursos... en resumen espacios para compartir.  Dos fueron las ventanas a las que me asomé, que me acogieron y sacaron mi  blog de escritura del anonimato. Una es la página de J. A. Sánchez,  Acervo de letras  en la que participo siempre que puedo a través de su convocatoria  V

¡Cuánto me cuesta leer!

Avanzamos por un mes de agosto que promete ser tan calentito como el tórrido julio pasado. Con tanto calor y sin aire acondicionado ni para leer he tenido ganas. ¡Cómo he echado de menos vivir en la ciudad y poder refugiarme por las tardes en un centro comercial fresquito! La piscina de mi pueblo, sobre todo por  las tardes, está a rebosar, no quiero ni imaginármelo. Además, odio la piscina así que tampoco creo que fuera aunque estuviera vacía. Francamente, espero que este mes aproveche un poco mejor las tardes, haga o no calor.   Hoy vengo a contaros como he avanzado en las lecturas,  pero antes de eso recuerdo que ya en febrero os hablé del reto al que me había unido este año:   III Edición de Todos los clásicos grandes y pequeños del blog " Inquilinas de Netherfield "    ( pulsa aquí para ir a la entrada ). Y aquí vengo a presentar los libros elegidos para completar el primer nivel: Clásicos cuyo título tenga 4 o más palabras.: Relato de un naúfrago  de Gabriel García Marq