Ir al contenido principal

VOCES ENTRELAZADAS

SINOPSIS:

Lucía se ha perdido a sí misma y lleva un tiempo viviendo un mundo gris. Pocas cosas despiertan su interés. Sin Embargo, cuando encuentra en su librería preferida un ejemplar con acotaciones de su libro favorito, se enciende una chispa en su interior. Así decide comenzar un juego, una tarea imposible: encontrar a su anterior dueño. Tiene pocas pistas, pero nada que perder. Lucía comienza aquel juego como vía de escape al dolor, al pasado y a su futuro incierto. que a veces los corazonse se encuentran al azar... y entonces la magia vuelve a aparecer


Conocí a la autora de esta novela a través de su blog lirerario "Letras en el aire". Allí me cautivaron sus relatos llenos de poesía, de emociones, de vida. Cuando anunció que iba a publicar su novela, la busqué en Amazón y sin acabar de leer la sinopsis ya me la había comprado.  la novela me encantó. Es una narrativa llena de metáforas, frases que llegan al corazón y emociones que sobrepasan el papel. Es una prosa inundada de poesía. 

«Empecé a escuchar en mi voz mis medias verdades, y la jaula se abrió»

La novela tiene una lectura ágil y fluida. La trama te va atrapando con diferentes situaciones que van resloviendose a la par que otras se abren. 
La historia gira alrededor de Lucía, que acabada su carrera pierde un trabajo a la vez que ella se hunde en un mar sentimientos. Acompañándola está Lidia, su madre,  que con su mejor amiga,  Mar, llevan adelante una empresa. Mar, casada con Salva, tiene dos hijos, Bea y Marquitos. 
Todos juntos conforman una familia muy especial,  donde los lazos que los unen son infinitos.
Lucía lleva ya mucho tiempo inmersa en un duelo, por la perdida de una persona única e irrepetible para ella, y no encuentra la puerta para salir. Para dejar ir. O tal vez se resiste por miedo a olvidar.

«Porque mi memoria flaquerá y eso me parte por la mitad»

En medio de esta famila,  con la que compartiremos momentos entrañables, nos encontramos a Raquel,  que ayuda con las redes  a Mar y Lidia  en la empresa y es un personaje bastante peculiar. No quiero decirte más. Enseguida la descubrirás. 
Julian es dueño de una librería que frecuenta Lucía.  Otro personaje con peso en la trama. Nuestra protagonista recibe un libro, regalo de Julián que desencadenará una serie de acontecimientos que nos llevará a conocer a Alex y a todos sus seres queridos, con todas sus vidas a flor de piel. Alex y Lucía entrelazarán sus voces y sus vidas y ambos caminarán una senda que hacía tiempo estaban evitando. 

« Sin embargo, la vida no es un cuento de hadas 
y el amor es complicado y sencillo 
al mismo tiempo...»

Voy con pies de plomo para solo darte pinceladas, quiero que te sorprendas como lo hice yo a medida que camines la historia.
Te vas a encontrar una linea conductora del argumento, que te cuenta el presente de todo este elenco de personajes, que te van a encantar o vas a odiar con la misma fuerza, ya que a mi modo de ver están superbien construídos. Mimados. Pero, verás que se alternan capítulos que son vueltas al pasado, o pensamietos de Luci. Pequeñas joyas, algunas más poesía que prosa, que nos hacen entender más a Lucía.
Y para terminar, decirte que muchos capítulos empiezan con una cita del libro "Nefelibata",  y que te deja un saborcito a "quiero leerlo entero. ¿dónde lo compro?". Pues ahí estamos, A ver si Sara, nuestra novel escritora, nos regala esta historia completa en su próxima publicación.



Te dejo dos enñaces a dos blogs 
que han reseñado esta novela:


Concédete el lujo de leer esta historia que tocará corazón ,
 suave,
 como si te rozarán las alas de una mariposa, 
pero a la vez intenso
 como un tornado que llega inesperadamente y te atrapa.


Si quieres conocer más a la autora, visita su blog 
"Letras en el aire" no te defraudará. 
Dale voz y alas con tu visita. 
Vuela su cometa 
para que disfruten con ella el mayor número de personas posibles.
(Todas la imágenes han sido cedidas por la autora)

Comentarios

  1. hola, me ha encantado este post, he sido de lo mas interesante. me gusta mucho leer, me la anoto para futuras lecturas.

    ResponderEliminar
  2. Hola, creo que ya había oído algo de este libro pero nunca le preste atención , sin embargo, creo que me podría animar a darle una oportunidad, gracias por compartir tu opinión, saludos desde Kiwybooks!

    ResponderEliminar
  3. Hola.
    No conocía este libro. Me ha gustado mucho lo que cuentas de el. Me lo anoto para más adelante poder darle una oportunidad cuando me libere un poco de mis pendientes.
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Nos leemos. Besotes.
    Emi ❤️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Libros que he empezado a leer y nunca he terminado

Pensé despedir el año con un "BookTag" y de hecho encontré varios divertidos pero luego se me ocurrió hacer un listado de lecturas sin acabar, y aquí os presento la primera entrega (jejeje,no es una amenaza, pero tengo otros tantos por lo menos). 1. Ni del derecho ni del revés: " Rayuela" de Julio Cortázar Me llamó la atención cuando iba a la universidad por la originalidad de porderse  leer de dos formas diferentes. Todavía no he conseguido leerla entera de ninguna manera.  2.  Por una reseña quise conocer a la autora: " La hija de Burguer" de Nadine Gordimer Escritora sudafricana ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1991. En sus escritos trata los conflictos interétnicos y el apartheid. En una reseña me llamó la atención y cogí el libro de la estantería donde hace años me esperaba. No me ha enganchado.  3. Me gustó el primer libro del autor: " El arte de amar" de Erich Fromm Trabajamos en clase de filosofía su obra "Miedo a l

El club de la microficción

 Tras abrir este blog en 2014, fue en  febrero de 2019  cuando este rinconcito literario empezó a tomar vida. Pretendía ser mi biblioteca virtual, donde ordenar y contabilizar los libros que tenía. Hice alguna reseña, participé en retos de lectura, puse en venta mis libros de cuando daba clases particulares  y fui poco a poco haciendo  visible esta paraticular biblioteca.  A la par empecé a publicar relatos en otro blog, A orillas del Oria , y así di rienda suelta a mi creatividad y mis ganas de escribir. Siempre he soñado con ser escritora.  En esta andadura visité y me visitaron muchas bitácoras. Pequeñas y grandes ventanas abiertas a la web que nos muestran todo un paraiso de escritos y lecturas, de retos, concursos... en resumen espacios para compartir.  Dos fueron las ventanas a las que me asomé, que me acogieron y sacaron mi  blog de escritura del anonimato. Una es la página de J. A. Sánchez,  Acervo de letras  en la que participo siempre que puedo a través de su convocatoria  V

¡Cuánto me cuesta leer!

Avanzamos por un mes de agosto que promete ser tan calentito como el tórrido julio pasado. Con tanto calor y sin aire acondicionado ni para leer he tenido ganas. ¡Cómo he echado de menos vivir en la ciudad y poder refugiarme por las tardes en un centro comercial fresquito! La piscina de mi pueblo, sobre todo por  las tardes, está a rebosar, no quiero ni imaginármelo. Además, odio la piscina así que tampoco creo que fuera aunque estuviera vacía. Francamente, espero que este mes aproveche un poco mejor las tardes, haga o no calor.   Hoy vengo a contaros como he avanzado en las lecturas,  pero antes de eso recuerdo que ya en febrero os hablé del reto al que me había unido este año:   III Edición de Todos los clásicos grandes y pequeños del blog " Inquilinas de Netherfield "    ( pulsa aquí para ir a la entrada ). Y aquí vengo a presentar los libros elegidos para completar el primer nivel: Clásicos cuyo título tenga 4 o más palabras.: Relato de un naúfrago  de Gabriel García Marq